Escenarios para la protección y bioconservación de la vida silvestre en refugio Laquipampa, en procesos de expansión urbana, Ferreñafe, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer escenarios para la protección y bioconservación de vida silvestre en el refugio de vida silvestre Laquipampa, ante procesos de expansión urbana. La investigación fue básica descriptiva, el enfoque fue cualitativo ya que se realizó una interpretac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refugio Vida silvestre Escenarios Protección Expansión urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer escenarios para la protección y bioconservación de vida silvestre en el refugio de vida silvestre Laquipampa, ante procesos de expansión urbana. La investigación fue básica descriptiva, el enfoque fue cualitativo ya que se realizó una interpretación de los datos. El diseño fue exploratorio- descriptivo no experimental, dado que no se maniobraron las variables del balance y se procedió a describir la situación actual reconocida en el refugio de vida silvestre Laquipampa. Los participantes fueron 5 trabajadores del refugio, entre los que se encuentran dos Guarda bosques, un Guilla Turístico, un ingeniero ambiental, y un Encargado del monitoreo de cámara con una antigüedad superior a doce (12) meses de actividad laboral. Los resultados mostraron que actualmente el refugio presenta ciertas zonas del refugio en deterioro. Esto se debe a que la protección es insuficiente. Además de que existen pobladores que usan zonas cercanas al refugio para campos de cultivo. Existen además personas que ingresan al refugio sin contar con un permiso o supervisión, generando deterioro en la cubierta vegetal. Se concluyó que los escenarios para la protección y bioconservación de vida silvestre en el refugio de vida silvestre Laquipampa, deberán considerar utilizar materiales ecológicos como ladrillos de barro, maderas, bambú, etc. Haciendo uso de energías renovables y buscando reacondicionar las áreas verdes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).