CONOCIMIENTO AMBIENTAL Y ACTITUD AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA DEL POBLADOR DEL SECTOR PUCHACA ALTO, INCAHUASI, FERREÑAFE, LAMBAYEQUE, 2019
Descripción del Articulo
La presente es el resultado de la investigación: Conocimiento ambiental y actitud ambiental para la conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa del poblador del sector Puchaca Alto, Incahuasi, Ferreñafe, Lambayeque, 2019. Dicha investigación se ejecutó en el Refugio de Vida Silvestre Laqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación Refugio de Vida Silvestre conocimiento ambiental actitud ambiental Ingeniería ambiental |
Sumario: | La presente es el resultado de la investigación: Conocimiento ambiental y actitud ambiental para la conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa del poblador del sector Puchaca Alto, Incahuasi, Ferreñafe, Lambayeque, 2019. Dicha investigación se ejecutó en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, en el distrito de Incahuasi, con el objetivo de determinar la relación que existe entre el conocimiento ambiental y la actitud ambiental para la conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa del poblador del sector Puchaca Alto 2019. Se utilizó un método cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional, diseño no experimental y tipo aplicada, el cual se aplicó mediante la técnica encuesta, analizada estadísticamente con un instrumento tipo cuestionario conformado por 41 componentes aplicado a los jefes de familia, de manera censal. Las encuestas se conformaron en tres dimensiones: La primera dimensión fue realizada para la obtención de la información sobre aspectos sociodemográficos, la segunda dimensión para la obtención de la información sobre el conocimiento ambiental y finalmente se obtuvo la información con la tercera dimensión, sobre la actitud ambiental, con una escala de Likert de 5 puntos. Se concluye que, existe una relación positiva entre el conocimiento ambiental y la actitud ambiental para la conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, con una razón de correlación positiva prácticamente nula (Rho = 0.103), no significativo (p = 0.495). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).