Factores asociados al exceso de peso en la población adulta del distrito de Huancayo en el año 2021
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta se ha planteado con Objetivo: Determinar los factores asociados al exceso de peso, en la población adulta del distrito de Huancayo, en el año 2021. En la Metodología: Se utilizó el método científico, y la observación científica, es una investigación básica, correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exceso de peso Obesidad Sobrepeso Estilos de vida Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La investigación que se presenta se ha planteado con Objetivo: Determinar los factores asociados al exceso de peso, en la población adulta del distrito de Huancayo, en el año 2021. En la Metodología: Se utilizó el método científico, y la observación científica, es una investigación básica, correlacional, no experimental, transeccional; con una muestra de 160 socios de los Comedores de la Municipalidad del distrito de Huancayo, el exceso de peso se midió con la antropometría, y los factores asociados mediante una encuesta, con un cuestionario; se usó el IBM-SPSS 25. Las hipótesis se probaron con el Chi2 y la fuerza de asociación con el coeficiente Phi. Los Resultados: El promedio de la edad de los participantes fue de 41.7 años +/- 9,2; el promedio del IMC fue de 26,5 kg/m2; la prevalencia del exceso de peso 81,9%. Los factores asociados al exceso de peso son antecedentes familiares de obesidad, horas de sueño, horas de actividad física, consumo de alcohol, lugar de alimentación, consumo de frutas, consumo de verduras, y el consumo frecuente de gaseosas; se encontraron otros factores que no se asocian al problema. Arribando a la Conclusión: Existe una alta prevalencia de exceso de peso, y factores asociados a este problema en la población evaluada. Finalmente, la Recomendación: Es necesario trabajar de forma intersectorial, coordinando acciones de prevención y promoción de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).