Evaluación de la contaminación microbiana en servicios higiénicos de una universidad privada de huancayo, 2019.

Descripción del Articulo

Los servicios higiénicos al interior de diversas instituciones, aunque aparenten decoro y limpieza, pueden estar contaminados con diferentes microbios capaces de causar enfermedades y presentar resistencia antibiótica. Por ello, el estudio persiguió como objetivo evaluar la contaminación microbiana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Huaman, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios higiénicos
contaminación microbiana
microbios indicadores
aerobios mesófilos
mohos y levaduras
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Los servicios higiénicos al interior de diversas instituciones, aunque aparenten decoro y limpieza, pueden estar contaminados con diferentes microbios capaces de causar enfermedades y presentar resistencia antibiótica. Por ello, el estudio persiguió como objetivo evaluar la contaminación microbiana en servicios higiénicos de una universidad privada de Huancayo. El estudio empleo el método observacional, siendo de tipo básico, prospectivo, transversal, de nivel descriptivo y diseño no experimental; cuya población fueron todos los servicios higiénicos de uso público de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes (Huancayo), entre mayo a junio del 2019; analizando una muestra conformada por 32 ambientes y 128 superficies (pared, consola, inodoro y puerta) de 16 baños de varones y 16 de mujeres, elegidos a través de muestreo no probabilístico intencional. Mediante la técnica de hisopado y exposición se enumeraron indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli), utilizando una ficha de recolección de datos para almacenar la información colectada, la cual fue procesada mediante estadísticos descriptivos. Finalizada la investigación se encontró mayor carga bacteriana en superficies y ambientes correspondientes a los servicios higiénicos de hombres del pabellón “B”, sobresaliendo los aerobios mesófilos. Los inodoros resultaron más contaminados por aerobios mesófilos y Escherichia coli; mientras que los mohos, levaduras y Staphylococcus aureus estuvieron en mayor proporción en consolas de lavatorios. Se concluye que los índices hallados se encuentran dentro de los niveles permitidos, debido a buenos procedimientos de limpieza y desinfección. PALABRAS CLAVE: Servicios higiénicos, contaminación microbiana, microbios indicadores, aerobios mesófilos, mohos y levaduras, Staphylococcus aureus, Escherichia coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).