Valor predictivo del índice respiratorio de gravedad en niños con neumonía adquirida en la comunidad, Hospital Domingo Olavegoya - Jauja, 2019-2022

Descripción del Articulo

bjetivo: Evaluar la utilidad del índice respiratorio de gravedad (RISC) para predecir el riesgo de mortalidad en niños con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya (HDO) – Jauja durante 2019- 2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Huaman, Gisela Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice Respiratorio de Gravedad (RISC)
Riesgo de mortalidad
Neumonía adquirida
Saturación de oxígeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:bjetivo: Evaluar la utilidad del índice respiratorio de gravedad (RISC) para predecir el riesgo de mortalidad en niños con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya (HDO) – Jauja durante 2019- 2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico con una muestra de 192 niños. Los resultados mostraron que el 53.6% de los niños eran varones y el 3.6% fallecieron. El RISC demostró una asociación significativa (p=0.000) con la mortalidad. El punto de corte óptimo para el RISC fue de 1.5, con una sensibilidad del 100% para identificar niños en riesgo de mortalidad y una especificidad del 47.6% para detectar a aquellos sin riesgo elevado. Conclusión: El RISC, con un punto de corte de 1.5, demostró ser una herramienta altamente efectiva para predecir la mortalidad en niños con neumonía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).