Incidencia y complicaciones de cirrosis hepática en pacientes de un Hospital Regional 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN  OBJETIVO: Orientado a la identificación de las características biosociodemográficas en los pacientes hospitalizados por cirrosis de hígado. Así mismo se dirige al cocimiento del nivel de prevalencia y de las complicaciones de la cirrosis hepática en pacientes internados en el Nosocomio Dan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Danek Líber Iparraguirre Poma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Ascitis
Características biosociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN  OBJETIVO: Orientado a la identificación de las características biosociodemográficas en los pacientes hospitalizados por cirrosis de hígado. Así mismo se dirige al cocimiento del nivel de prevalencia y de las complicaciones de la cirrosis hepática en pacientes internados en el Nosocomio Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el 2018.  MATERIALES Y MÉTODOS: Es de carácter descriptivo, dirigido desde una metodología observacional, cuyos datos se acopiaron de manera retrospectiva; como población se tomaron historias clínicas de personas hospitalizadas por cirrosis hepática.  RESULTADOS: Se conformó por 122 historias clínicas de sujetos diagnosticados con cirrosis hepática, El 43,44% de pacientes tienen edades entre 65 a más años, el 59,02% son de sexo masculino, 57,38% son desocupados, 80,33% tienen hábitos nocivos como consumo de alcohol y tabaco, 90,98% tuvieron complicaciones, siendo la más frecuente la patología de ascitis 64,75%.  CONCLUSIONES: Este trabajo de investigación se llegó a identificar las características biosociodemográficas vinculadas con la edad, sexo, ocupación y hábitos nocivos. Las complicaciones que se encontraron fueron encefalopatía hepática, varices esofágicas, siendo el más frecuente las ascitis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).