Comparación del comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar de albañilería confinada y una aporticada en Huancayo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación está basada en realizar un comparativo del comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar. En el capítulo I se hace el planteamiento de la investigación donde se formuló el problema general: ¿Cómo es la comparación del comportamiento estructural de una vivienda m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Espinal, Ronal Nedinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema aporticado
Sistema confinado y comportamiento sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación está basada en realizar un comparativo del comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar. En el capítulo I se hace el planteamiento de la investigación donde se formuló el problema general: ¿Cómo es la comparación del comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar de albañilería confinada y una aporticada en Huancayo? Y el objetivo general donde se plantea comparar el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar de albañilería confinada y una aporticada en Huancayo. En el capítulo II se precisa los antecedentes internacionales y nacionales relacionados a la investigación, se da a conocer los fundamentos teóricos y conceptuales principales para la estructuración, llegando a la siguiente hipótesis general: se determinó que el sistema de albañilería confinada de una vivienda multifamiliar en Huancayo tiene un mejor comportamiento estructural con respecto al sistema porticado. También se definió las variables siguientes: vivienda multifamiliar de albañilería confinada; vivienda multifamiliar aporticada; comportamiento estructural. En el capítulo III se identifica y se da a conocer la metodología de la investigación en la cual se utilizó el método científico, tipo de investigación aplicada, nivel de investigación es descriptivo comparativo y su diseño de investigación fue considerada como no experimental transaccional descriptivo y con lo concerniente a la población estuvo constituida” por los sistemas estructurales de albañilería confinada y pórticos de concreto armado, utilizados en el diseño de la vivienda multifamiliar de la familia Chávez Cornejo y para a muestra estuvo comprendido por la misma, ubicado en prolongación parra del riego 1020 en el “distrito de el tambo de la ciudad de Huancayo En el capítulo IV presentamos los resultados donde se analizan los comparativos del comportamiento estructural con el programa ETABS y así poder afinar los cálculos para edificaciones similares. En el capítulo V presentamos las discusiones de resultados del comportamiento estructural de la vivienda multifamiliar por dos diferentes sistemas estructurales llegando a la conclusión de que el sistema aporticado se ajustó mejor al inmueble, ya que sus desplazamientos laterales indican que la estructura es rígida y la cortante basal, nos indica que la carga sísmica será menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).