Exportación Completada — 

Análisis financiero para la administración de riesgos financieros en las microempresas de metalmecánica en el distrito de El Tambo-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Distrito El Tambo, los años que se tomaron en cuenta fueron 2020 y 2021, participaron 16 Microempresas de Metalmecánica, el objetivo principal fue determinar la relación de las variables Análisis Financiero y Administración de Riesgos Financieros. Como libros bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yurivilca Carhuaz, Mireya Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Análisis de indicadores financieros
Estado de situación financiera
Estado de resultado
Ratios de liquidez
Ratios de actividad o rotación
Ratios de rentabilidad
Ratios de solvencia
Riesgo financiero
Riesgo de mercado
Riesgo de liquidez
Riesgo crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el Distrito El Tambo, los años que se tomaron en cuenta fueron 2020 y 2021, participaron 16 Microempresas de Metalmecánica, el objetivo principal fue determinar la relación de las variables Análisis Financiero y Administración de Riesgos Financieros. Como libros base se tiene a (James Horne, 2010) para el análisis Financiero, y (Rubi Mejía, 2006), para la Administración de Riesgos. La investigación se justificó por su valor teórico, metodológico, e importancia social y por ser beneficioso para los microempresarios. Asimismo, la investigación se ve reforzada por los marcos teóricos de autores de renombre y el contexto de tesis anteriores locales, nacionales e internacionales. La investigación utiliza el método científico, deductivo y analítico; el tipo de investigación es aplicada; el nivel de investigación será correlacional-descriptivo, por su naturaleza el diseño es no experimental y por naturaleza de datos es cuantitativa. La población está conformada por 16 microempresas ubicadas en el Distrito El Tambo de la cuidad de Huancayo. Teniendo en cuenta el minúsculo tamaño de la población, a la hora de determinar la muestra se tuvieron en cuenta todas las microempresas. La encuesta fue la técnica, y el cuestionario, la herramienta. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario con una escala ordinal validada por un experto. El cuestionario constaba de 21 ítems que abordaban las dimensiones de las variables. El instrumento se validó con 20 participantes en un estudio piloto antes de aplicarlo a la muestra general de 16 microempresas, según el modelo rho de Spearman, con una fiabilidad de Cronbach de 0,907 para la variable de análisis financiero y de 0,753 para la variable de gestión de riesgos. La prueba de hipótesis general, que explica un vínculo directo débil, también reveló una correlación negativa débil y significativa entre las dos variables, lo que apoya la idea de que la realización de un análisis financiero no influye en la gestión del riesgo financiero, de esto se deduce que el coeficiente rho de Spearman descubierto es significativo. Según los resultados de la tabulación de la encuesta, el 60,53% de los encuestados no utiliza el análisis financiero para gestionar los riesgos financieros relacionados con los mercados, el crédito y la liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).