Análisis financiero y la toma de decisiones en las Instituciones Educativas particulares del Distrito de El Tambo, 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de El Tambo, los periodos tomados fueron 2016 y 2017, participaron 16 Instituciones Educativas Privadas. El propósito fundamental fue determinar la relación de las variables Análisis Financiero y Toma de decisiones. El trabajo se justificó por su v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Naveros, Leydi, Román Jiménez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
análisis indicadores Financieros
estado de situación Financiera
Estado de resultado
Ratios de liquidez
ratios de actividad o rotación
ratios de rentabilidad
ratios de solvencia
localización de los recursos financieros
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de El Tambo, los periodos tomados fueron 2016 y 2017, participaron 16 Instituciones Educativas Privadas. El propósito fundamental fue determinar la relación de las variables Análisis Financiero y Toma de decisiones. El trabajo se justificó por su valor teórico, práctico, metodológico, e importancia social y la utilidad que generó para los empresarios. Del mismo modo la investigación se respalda en teorías de autores reconocidos y antecedentes de otras tesis nacionales e internacionales. El diseño que se utilizó fue descriptivo correlacional, el cual demostró el comportamiento de la variable de Análisis Financiero y Toma de decisiones; los instrumentos aplicados fueron la encuesta y análisis documental, participaron 16 instituciones educativas con una muestra de 32 encuestados (Gerentes y contadores). Se elaboró un cuestionario con 22 preguntas bajo el modelo de la escala de Likert validado por un experto con una confiabilidad de Crombach de 0.88 para la variable análisis financiero y de 0.84 para la variable toma de decisiones. Asimismo, el resultado obtenido demostró que existe una correlación considerable y positiva entre las dos variables, sosteniendo que hacer un análisis financiero afecta a la toma de decisiones como se evidencia en la prueba de hipótesis general que explica una correlación directa, de tal manera se infiere que el coeficiente de Tau b Kendall hallado es significativo. Los resultados al tabular las encuestas fueron: que el 40.64% no aplica el análisis financiero para tomar una decisión de tipo estratégica, táctica y operativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).