Inteligencia emocional y clima social familiar en estudiantes de la Institución Educativa 3088, Puente Piedra- 2019
Descripción del Articulo
En el estudio realizado se propuso determinar la relación existente entre las dos variables del estudio. La investigación se realizó en el centro educativo, de número 3088 de localidad de Puente Piedra, de Lima, Perú, en el año 2019. Las variables fueron: 1)Inteligencia Emocional y Clima Social Fami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional clima social familiar inteligencia entra personal inteligencia interpersonal adaptabilidad manejo de estrés estado de ánimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el estudio realizado se propuso determinar la relación existente entre las dos variables del estudio. La investigación se realizó en el centro educativo, de número 3088 de localidad de Puente Piedra, de Lima, Perú, en el año 2019. Las variables fueron: 1)Inteligencia Emocional y Clima Social Familiar y 2) La población estuvo constituida por 329 estudiantes varones y mujeres del 3ro, 4to y 5to año de secundaria, y la muestra tuvo la misma cantidad de estudiantes porque fue una muestra poblacional, de tipo no probabilístico por conveniencia. En cuanto a la Metodología, se utilizó el método deductivo, fue una investigación: aplicada y con enfoque cuantitativo; el nivel del estudio fue descriptivo y para alcanzar los objetivos se utilizó el diseño correlacional; Se hizo uso de la encuesta como técnica de recolección de datos y los instrumentos fueron el EQI-YV Bar On Emotional Quotient Inventory y el cuestionario Clima Social Familiar de Moos y Trickett. Se cumplió con validar ambos instrumentos de cuerdo a los criterios establecidos por la ciencia y la prueba de confiabilidad se logró mediante el Alpha de Cronbach. Se cumplió con hacer la contrastación de las hipótesis haciendo uso del Chi cuadrado y Rho de Spearman. Los resultados muestran las medidas de las variables y sus dimensiones: se alcanzaron todos los objetivos de la investigación realizada; se probaron las hipótesis, pero la dimensión estado de ánimo no tiene relación no es estadísticamente significativa (0,061) con la variable clima social familiar. Se alcanzan las recomendaciones al personal docentes y a quienes conducen la institución, para que los conocimientos obtenidos permitan proponer actividades que fomenten el buen ambiente social en el que se desarrollan los escolares investigados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).