Factores asociados al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II en militares del cuartel 9 de diciembre de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La diabetes es una epidemia que representa uno de los mayores desafíos para la salud en la actualidad. De acuerdo con las estadísticas, cerca de uno de cada diez adultos en el planeta padece esta enfermedad, siendo la diabetes tipo 2 (DM2) la más prevalente, abarcando más del 90% de los casos. Con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Valle, Diana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Índice de masa corporal
Antecedentes familiares
Glucemia (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La diabetes es una epidemia que representa uno de los mayores desafíos para la salud en la actualidad. De acuerdo con las estadísticas, cerca de uno de cada diez adultos en el planeta padece esta enfermedad, siendo la diabetes tipo 2 (DM2) la más prevalente, abarcando más del 90% de los casos. Con el transcurso del tiempo, las personas que padecen de DM2 sufren graves consecuencias derivadas de las comorbilidades que están asociadas con la mortalidad. El objetivo de la tesis es evaluar los factores asociados al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II según la escala FINDRISC, en militares del cuartel 9 de diciembre de Huancayo. La metodología que se utilizó para esta investigación es el método científico como método general, tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Su muestra estuvo compuesta por173 militares del Cuartel 9 de diciembre. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta, con la escala FINDRISC, los datos fueron procesados con el programa IBM-SPSS, versión 25. Las pruebas de hipótesis se realizaron con el Chicuadrado y con el coeficiente Phi se demostró la fuerza de asociación. Y se consideró el Código de Ética para la investigación científica de la Universidad Peruana los Andes para los aspectos éticos del presente trabajo. Los resultados encontrados demuestran que la media aritmética respecto a las edades de los evaluados fue de 41.7 años +/- 9,2; además el promedio del índice de masa corporal fue de 26,5 kg/m2; por otro lado, el 81,9%. Representó la prevalencia del exceso de peso de la población. Con relación al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II, el 11,5% del personal militar presentan riesgo ligeramente elevado, el 26,5% tiene riesgo moderado, el 23,6% riesgo alto y el 27,7% riesgo muy alto. Los factores asociados al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II (I.C. 95% y p-valor < 0,05) son el índice de masa corporal, la actividad física, el perímetro abdominal, el consumo de frutas, verduras y hortalizas, el consumo de medicamentos para la hipertensión arterial, los niveles altos de glucosa y el diagnóstico de diabetes mellitus en la familia; el factor que no se encuentra asociado al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II es la edad (p-valor 0,643); donde se concluye que existe un alto porcentaje de militares del Cuartel 9 de diciembre, que presentan niveles de riesgo alto y muy alto a desarrollar diabetes mellitus tipo II, siendo los factores asociados el IMC, la actividad física, el PAB, el consumo de frutas, verduras y hortalizas, el consumo de medicamentos para la hipertensión arterial, los niveles altos de glucosa y el diagnóstico de diabetes mellitus en la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).