Diseño de pistas y veredas para su transitabilidad vehicular y peatonal, calle Garcilaso de la Vega, barrio Ramon Castilla, Otuzco - La Libertad
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como problema general: ¿Cuál es el resultado del diseño de pistas y veredas para una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Garcilaso de la Vega, barrio Ramon Castilla, Otuzco-La Libertad?, objetivo: Evaluar los resultados del diseño de pistas y veredas para una adec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño vial Veredas Pistas Concreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como problema general: ¿Cuál es el resultado del diseño de pistas y veredas para una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Garcilaso de la Vega, barrio Ramon Castilla, Otuzco-La Libertad?, objetivo: Evaluar los resultados del diseño de pistas y veredas para una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Garcilaso de la Vega, barrio Ramon Castilla, Otuzco -La Libertad. Por ello se utilizó un método cuantitativo, tipo aplicativo, con un nivel correlacional, de diseño cuasi experimental. La investigación propone un diseño integral de pistas y veredas utilizando concreto eco sostenible, promoviendo la movilidad segura y sostenible para peatones y vehículos. Se pudo obtener gracias al análisis y cálculo de infiltración una gran confiabilidad, el cual representa el comportamiento del pavimento en un determinado tiempo (30 años). Al realizar el diseño de pavimento con el concreto convencional se obtuvo una estructura de espesor, D=190 mm, el pavimento de A/C=0.40 se obtuvo una estructura de espesor D=240 mm, el pavimento de A/C=0.45 se obtuvo una estructura de espesor, D= 260 mm, el pavimento de A/C=0.50 se obtuvo un espesor de Pavimento D= 290 mm y el espesor de la subbase granular en todos los casos es h=150 mm. Concluye, la resistencia compresión del concreto favorece la transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Garcilaso de la Vega, barrio Ramon Castilla, Otuzco-La Libertad. Se identificó que el f´c promedio del C hidráulico es de 359.15 kg/cm2 y en el concreto Poroso R a/c = 0.40, R a/c = 0.45 y R a/c = 0.50 presentan un f´c de 202.24 kg/cm2, 190.72 kg/cm2 y 179.55 kg/cm2, se identificó una variación de -43.69%, -46.90% y -50.01% en función al concreto convencional. Mostrando que a mayor valor de relación A/C la resistencia a compresión llega a disminuir. Se recomienda el uso de concreto poroso con una relación A/C = 0.40, ya que presenta una mayor capacidad de infiltración en comparación con el concreto convencional, manteniendo la resistencia a la compresión dentro de los límites permitidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).