Técnica de resistencia adhesiva en restauraciones anteriores. Caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN En la actualidad las resinas a pesar que ofrecen una adecuada estética no permiten lograr ser inmunes a estas microfiltraciones es por ello que mejorar las técnicas de preparación cavitaria para evitar el fracaso y evitar que pase este fenómeno de la aplicación de la resina de las superficie...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adhesión resina restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN En la actualidad las resinas a pesar que ofrecen una adecuada estética no permiten lograr ser inmunes a estas microfiltraciones es por ello que mejorar las técnicas de preparación cavitaria para evitar el fracaso y evitar que pase este fenómeno de la aplicación de la resina de las superficies. La profesión odontológica posee sin duda un predominante tratamiento en lo que ocupan permite que el avance tecnológico de los materiales se intensifique cumpliendo diversos requisitos para una buena adhesión, estética y funcionalidad. Es por ello que el trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la resistencia adhesiva en las restauraciones, a través de un caso un caso clínico del paciente con motivo de consulta “Quiero que me curen mi diente”, enfermedad actual paciente de sexo masculino refiere que hace unos años al verse al espejo noto una mancha de color oscura en la parte anterior de su diente no le dio importancia y en la actualidad la manchita color marrón aumentado no le gusta como se ve al sonreír. Palabra clave: adhesión, resina, restauración |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).