Propiedades estéticas en una restauración clase III de Black. Caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo devolver al diente las características perdidas como consecuencia de su proceso fisiopatológico. En los últimos años del progreso de las prácticas técnicas de operación y la mejora constante las características físicas, químicas y mecánicas de los mate...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries restauración resina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo devolver al diente las características perdidas como consecuencia de su proceso fisiopatológico. En los últimos años del progreso de las prácticas técnicas de operación y la mejora constante las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales de reconstrucción permitieron al odontólogo centrarse en la búsqueda permanente de aspecto estético de las restauraciones. Ya que mucho de ellos se debe a que los pacientes son más exigentes en la estética de las piezas dentarias, es por ello que muchas de las técnicas se han dejado atrás a si mismo los materiales que presentan poca estética, bajo resistencia y susceptibilidad al cambio color, gracias a la evolución de los materiales restauradores podemos ver que la estética de los pacientes en el tratamiento odontológico ha mejorado y gracias a las técnicas empleadas, en el presente trabajo mostraremos un caso clínico de una restauración de clasificación III según Black con resinas nanohibridas se les incorpora partículas de relleno inorgánico en las cuales presentan tamaños diversos de partículas como manométricas para mejorar las propiedades físicas y tener un menor grado de contracción, mayor grado de dureza y mejor calidad de la superficie de Pulido (1). Palabra clave: caries, restauración, resina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).