Desproteinización del esmalte previo al grabado acido con hipoclorito en dientes de bovino, Huancayo - 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio considera un método alternativo en la preparación del esmalte dental en los tratamientos operatorios, la incorporación del material resinoso al tejido desmineralizado permite que la resina se adhiera al diente El objetivo del presente estudio en el 2018 en Huancayo se bus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desproteinización dientes de bovino esmalte grabado acido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El presente estudio considera un método alternativo en la preparación del esmalte dental en los tratamientos operatorios, la incorporación del material resinoso al tejido desmineralizado permite que la resina se adhiera al diente El objetivo del presente estudio en el 2018 en Huancayo se busca determinar el efecto de la proteinización del esmalte con la adhesión de dos resinas, el método de la investigación es científico, el tipo de investigación transversal (entre los meses de septiembre del 2018 a septiembre del 2019), el nivel de la investigación es explicativo y con un diseño cuasi experimental, en una muestra de 20 dientes de bovino. Los resultados demostraron que: El promedio de la fuerza de adhesión fue de 20.48 Mpa, en el grupo 1 sin desproteinización Filtek Flow fue de 20.10 Mpa, grupo 2 Filtek Flow con desproteinización 22.46 Mpa, Grupo 3 Tetric N-Flow (Vivadent) fue de 18.78 Mpa y grupo 4 Tetric N-Flow (Vivadent) con desproteinización con 20.58 Mpa. Conclusión: Se determinó que sí existe diferencia del efecto de grado de adhesión con desproteinización del esmalte (hipoclorito de sodio) y sin desproteinización del esmalte, previo al grabado acido en dientes de bovino (p = 0.000), obteniendo así mayor adhesión, en los tratamientos con desproteinización con un promedio de 21.52 Mpa. Palabras clave:Desproteinización, dientes de bovino, esmalte, grabado acido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).