Nivel socioeconómico cultural y la automedicación ante el dolor dental en el A.H. Víctor Raúl, Haya de la Torre, Barranca, 2022
Descripción del Articulo
Muchos pobladores de escasos recurso económicos no pueden asistir a un centro de salud estatal o particular para la atención odontológica y optan por utilizar diferentes plantas medicinales y auto medicarse ante el dolor dental. La indagación tuvo por Objetivo general Determinar la relación entre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Dolor dental Nivel social Nivel económico Nivel cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Muchos pobladores de escasos recurso económicos no pueden asistir a un centro de salud estatal o particular para la atención odontológica y optan por utilizar diferentes plantas medicinales y auto medicarse ante el dolor dental. La indagación tuvo por Objetivo general Determinar la relación entre el nivel socioeconómico cultural y la automedicación ante el dolor dental en el A.H. Víctor Raúl, Haya de la Torre, Barranca, 2022. Fue planteada como problemática general ¿Cuál es la relación entre el nivel socioeconómico cultural y la automedicación ante el dolor dental en el A.H. Víctor Raúl, Haya de la Torre, Barranca, 2022? el proyecto de investigación compete el tipo Hipotético deductivo, nivel relacional y no experimental. La muestra empleada fueron 214 pobladores, siendo sus edades de 18 años a más. La técnica fue el aleatorio simple, El instrumento que fue utilizado para medir la automedicación ante el dolor dental en el plano socioeconómico – cultural es un cuestionario validado por expertos, donde fueron procesados con el paquete estadístico SPSS 25 en español. Obteniendo como resultados donde el 96.3% de los pobladores consultados del Asentamiento Humano expresan un nivel social muy bajo, 62.1% expresan unos niveles económicos medios y el 80.8% expresan un nivel cultural bajo. El 72.9% de los pobladores consultados expresan un nivel socioeconómico cultural bajo. En relación a los tipos de automedicaciones ante los dolores dentales un 51.4% de los pobladores consultados, expresan una automedicación farmacológica y un 22,0% de los pobladores expresan una automedicación tradicional. Se Concluyen que no existen relaciones estadística entre los niveles socioeconómico-culturales y las automedicaciones ante los dolores dentales. Se pudo evidenciar que existe relación estadística entre el nivel social y la automedicación, entre el nivel económico y la automedicación y entre el nivel cultural y la automedicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).