Factores relacionados al inicio temprano de la actividad sexual en adolescentes de una Institución Educativa 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La problemática encontrada para la presente investigación es que factores se relacionan al inicio temprano de actividad sexual en adolescentes. La investigación tuvo como objetivo, determinar los factores que se relacionan al inicio temprano de la actividad sexual en adolescentes de la Insti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones sexuales inicio temprano adolescentes factores de riesgo |
Sumario: | RESUMEN La problemática encontrada para la presente investigación es que factores se relacionan al inicio temprano de actividad sexual en adolescentes. La investigación tuvo como objetivo, determinar los factores que se relacionan al inicio temprano de la actividad sexual en adolescentes de la Institución Educativa “La Victoria” 2018; metodología, no experimental, tipo aplicado, nivel descriptivo, correlacional; población de 210 adolescentes, que se encuentran entre el 3er 4to y 5to grado de nivel secundaria, siendo la muestra 86 alumnos que iniciaron su actividad sexual, tipo de muestreo: no probabilística, por conveniencia. En los resultados, se muestra que el inicio de la actividad sexual, se da desde los 13 hasta los 16 años con un 41% de la población estudiada, aún el 61% de los alumnos no han iniciado su actividad sexual. En relación al factor social, se ha determinado que tiene relación significativa directa con 0.187, en el caso del factor familiar también se denota una relación positiva de 0.196, ambos con un nivel de significancia de menor al 0.05. Demostrándose que estos dos factores se relacionan con el inicio sexual de los adolescentes. El factor individual, denota un coeficiente de correlación negativo de -0. 054, y su nivel de significancia es mayor al 0.05. En conclusión, el factor social y familiar determinan el inicio sexual de los adolescentes, puesto que el adolescente es emocionalmente dependiente de otros, así recomendamos al ministerio de salud y educación intervengan promoviendo estrategias de educación sexual en las instituciones educativas. Palabras claves: Relaciones sexuales, inicio temprano, adolescentes, factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).