Factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio temprano en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2014-2015
Descripción del Articulo
Introducción La Preeclampsia actualmente significa una causa importante de mortalidad materna en países desarrollados alcanzando hasta un 30% de la mortalidad materna a nivel mundial. A pesar del avance de la tecnología y de las intensas investigaciones en este tópico, aun representa un desafío para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Preeclampsia Preeclampsia de inicio temprano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción La Preeclampsia actualmente significa una causa importante de mortalidad materna en países desarrollados alcanzando hasta un 30% de la mortalidad materna a nivel mundial. A pesar del avance de la tecnología y de las intensas investigaciones en este tópico, aun representa un desafío para la medicina materno fetal. Objetivo General: Determinar los factores de riesgo asociados a Preeclampsia de inicio temprano en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero 2014 a Diciembre del 2015. Método y Metodología: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Analítico, Transversal de Casos y Controles con una metodología cuantitativa y con la aplicación de una ficha de recolección de datos en 73 casos y 146 controles. Resultados La prevalencia de Preeclampsia de inicio temprano corresponde a 2.59% y el 43.83% de los casos presento criterios de severidad. El ser primigesta o primípara resulto un factor de riesgo para desarrollar Preeclampsia de inicio temprano siendo p=0,00014 (OR= 3,638; IC 95% 2,003 – 6,606); p=0,00012 (OR= 3,641; IC 95% 2,015 – 6,582), respectivamente. Además el presentar antecedente de Preeclampsia previa se muestra como factor de riesgo asociado a Preeclampsia de inicio temprano p=0,012 (OR= 4,369; IC 95% 1,270 – 15,032). Conclusiones Pacientes primigestas, primíparas y con antecedente de Preeclampsia previa presentan factor de riesgo predisponente a Preeclampsia de inicio temprano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).