El delito de colusión en las contrataciones del estado, en la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2023

Descripción del Articulo

Se analizó el delito de colusión en las contrataciones del Estado en la Universidad Nacional de Huancavelica - periodo 2023. Aplicando una metodología tipo básica, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, teniendo como muestra a 2 casos y 29 trabajadores; asimismo, se aplicó un cuestionario y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Pari, Jonathan Elmer, Tomas Gabriel, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de colusión
Contrataciones
Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se analizó el delito de colusión en las contrataciones del Estado en la Universidad Nacional de Huancavelica - periodo 2023. Aplicando una metodología tipo básica, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, teniendo como muestra a 2 casos y 29 trabajadores; asimismo, se aplicó un cuestionario y se rellenó una ficha de observación especializada. La data resultante demostró que, la contestación predominante para el “Delito de colusión en las contrataciones del Estado” fue indiferente para el 51.7%; en relación al “Conocimiento del delito de colusión” fue afirmativa para el 55.2%; en cuanto a los “Conflictos de interés y ética” fue indiferente para el 48.3%; en relación a la “Percepción sobre la fiscalización y sanciones” fue indiferente para el 51.7%. Paralelamente, los casos documentados evidencian claramente la existencia de colusión en las contrataciones del Estado. Esto sugiere que los empleados tienen un entendimiento básico sobre la problemática, coincidiendo con los hechos analizados. En conclusión, el análisis del delito de colusión en las contrataciones del Estado en la Universidad Nacional de Huancavelica durante el periodo 2023 revela una desconexión entre el reconocimiento de la colusión y la respuesta institucional. A pesar de que los casos documentados muestran prácticas colusorias y los trabajadores están conscientes del problema, persiste una falta de acción efectiva para erradicar estas irregularidades. Es crucial, por lo tanto, una intervención más decidida, que reconozca la magnitud del problema e implemente medidas de control y sanción más eficaces, garantizando una mayor transparencia y confianza en las instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).