Delito de colusión y las contrataciones públicas directas en estado de emergencia en la Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar y plantear algunas alternativas de solución a la interrogante ¿De qué modo se configura el delito de colusión en contrataciones directas en el estado de Emergencia Sanitaria en la Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020? En la actualidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedon Vicos, Kleider Henrry, Gaspar Illesca, Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión
Ccorrupción de funcionarios
Delitos contra administración pública
Contratación directa
Estado de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar y plantear algunas alternativas de solución a la interrogante ¿De qué modo se configura el delito de colusión en contrataciones directas en el estado de Emergencia Sanitaria en la Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020? En la actualidad el estado atraviesa una gran crisis provocado por la situación de emergencia decretado por pandemia de Covid 19 pero más grave es la situación que el estado se ve atado de manos con la respuesta que esta pandemia requiere. En otras palabras, el estado no puede adquirir bienes y servicios sin proceso de selección para cautelar la vida y la salud de los conciudadanos. El presente estudio, es de tipo básica y de diseño teoría fundamentada con enfoque cualitativo de información, pretende interpretar y detallar la problemática actual, particularmente en la entidad municipal elegida del departamento de Ancash, donde el estado de emergencia sanitaria que vive nuestra nación ha generado actos de corrupción, específicamente de colusión, aprovechando los procedimientos administrativos que se utilizan en situaciones de emergencia, como la contratación directa. Problema: ¿cómo se configura el delito de colusión en las contrataciones directas en el estado de Emergencia Sanitaria en la Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020? Objetivos: Determinar el modo en el que el delito de colusión se configura en las contrataciones directas en el estado de emergencia sanitaria en Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020, detallando el propósito general, se buscó ubicar una opción eficaz a efecto que las contrataciones directas en los gobiernos locales sean eficientes y transparente y no sean elemento de cuestionamientos a nivel administrativo como penal, que finalmente detiene y obstruye la dotación de servicios , bienes y obras a comunidad local. Hipótesis: la configuración del delito de colusión en las contrataciones directas en estado de emergencia sanitaria en Municipalidad Provincial de Yungay, Ancash, 2020, dado la emergencia que significa atender una adquisición de un bien o servicio. Metodología: El estudio es tipo básico y diseño teoría fundamentada, Con un enfoque cualitativo aplicando, los instrumentos o herramientas, tales como: Guía de entrevistas y de análisis documental, las cuales sustentaron las conclusiones del estudio. Conclusiones: La presente investigación nos llevó a la conclusión que en un estado de emergencia los procesos de selección de contrataciones de bienes y servicios deberían ser directas sin restricciones, para la atención oportuna de la población afectada. Pero con la participación directa de la Contraloría General de la Republica y la intervención del organismo Superior de las Contrataciones estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).