Aplicación del Tereftalato de Polietileno como Estabilizador de Suelo para Subrasante
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo el tereftalato de polietileno posconsumo reciclado (PET - PCR) estabiliza el suelo para subrasante?, el objetivo general fue: Evaluar el tereftalato de polietileno posconsumo reciclado (PET – PCR) como estabilizador de suelo para subrasante, y la hi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3064 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3064 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tereftalto de polietileno estabilizador suelo y subrasante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo el tereftalato de polietileno posconsumo reciclado (PET - PCR) estabiliza el suelo para subrasante?, el objetivo general fue: Evaluar el tereftalato de polietileno posconsumo reciclado (PET – PCR) como estabilizador de suelo para subrasante, y la hipótesis general fue: El tereftalato de polietileno posconsumo reciclado (PET – PCR) estabiliza el suelo para subrasante en sus propiedades físicas y mecánicas; a su vez cumple con lo estipulado por el MTC (2008). El método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue explicativo y el diseño de investigación fue cuasi experimental. La población correspondió al suelo para subrasante con adición de tereftalato de polietileno posconsumo reciclado. La conclusión general fue: Con la adición del tereftalato de polietileno posconsumo reciclado, habrá un mejoramiento en las propiedades mecánicas y físicas del suelo para subrasante. El suelo encontrado es arcilloso y de baja plasticidad según la clasificación de suelos SUCS. Así mismo hacer mención que el suelo natural del tramo en estudio presento una mala granulometría, gran presencia de finos y carencia de gravas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            