Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas en estudiantes de tercero de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo-2024
Descripción del Articulo
El estudio denominado Estilos de Crianza y Conductas Antisociales Delictivas en Estudiantes de Tercer Curso de Secundaria de una Institución Educativa de Huancayo - 2024, busca establecer la correlación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales delictivas en alumnos de tercer grado d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Conductas antisociales Delictivas Moderado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio denominado Estilos de Crianza y Conductas Antisociales Delictivas en Estudiantes de Tercer Curso de Secundaria de una Institución Educativa de Huancayo - 2024, busca establecer la correlación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales delictivas en alumnos de tercer grado de una institución educativa de Huancayo - 2024. Por lo tanto, se planteó el interrogante ¿Hay una relación entre estilos de crianza y comportamientos antisociales delictivos en alumnos de tercer grado de una institución educativa de Huancayo-2024?, al igual que la hipótesis sostiene que hay una relación entre estilos de crianza y comportamientos antisociales delictivos en alumnos de tercer grado de una institución educativa de Huancayo-2024. El estudio es de carácter básico, de nivel de correlación y de diseño transversal de correlación. Se utilizó una muestra de 210 alumnos de nivel secundario, a los que se les aplicó los instrumentos Escala de Estilo de Crianza de Steinberg y Cuestionario de Conductas Antisociales -Delictivas, los cuales fueron evaluados por su validez y fiabilidad. Tras el análisis de la información, se concluye que no hay una correlación inversa significativa entre estilos de crianza y comportamientos antisociales delictivos en alumnos de tercer grado de una institución educativa de Huancayo-2024. Tras el cruce de datos, se concluye que el 44,8% de la muestra se encuentra en un nivel moderado en los estilos de crianza y en un nivel bajo en comportamientos antisociales. Con rho de Spearman aplicado, se obtiene rs = -0,313, lo que indica que existe una relación inversa baja. Además, la relación se confirma con 0,000 < 0,05. Así pues, determinamos que son escasos los alumnos que provienen de familias con un estilo de crianza moderado y, en consecuencia, se encuentran expuestos a comportamientos antisociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).