La patria potestad en el artículo 457º del Código Civil Peruano y su afectación al derecho al trabajo en el ordenamiento Jurídico Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera en la que la patria potestad en el artículo 457º del Código Civil peruano afecta al Derecho al Trabajo en el ordenamiento jurídico peruano, de tal forma que, nuestra pregunta general sea: ¿De qué manera la patria potestad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Beltran, Tatiana Cecilia, Velasquez Lima, Fiorella Sumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Trabajo de menores
Patria potestad
Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera en la que la patria potestad en el artículo 457º del Código Civil peruano afecta al Derecho al Trabajo en el ordenamiento jurídico peruano, de tal forma que, nuestra pregunta general sea: ¿De qué manera la patria potestad en el artículo 457º del Código Civil peruano afecta al Derecho al Trabajo en el ordenamiento jurídico peruano?, y nuestra hipótesis general: “La patria potestad en el artículo 457º del Código Civil peruano afecta negativamente al Derecho al Trabajo en el ordenamiento jurídico peruano”; a razón de que en nuestro Código Civil, la emisión del artículo 457º no ha tenido en cuenta la importancia de la libertad para ejercer un determinado trabajo libremente; habiéndose utilizado como método general la hermenéutica, con un tipo de investigación básico o fundamental, nivel correlacional y un diseño observacional, además utilizó la técnica del análisis documental de las leyes, libros doctrinarios y/o sentencias; como conclusión tenemos que los organismos internacionales identifican los beneficios de desarrollo integral en el trabajo infantil siempre que este sea voluntario y no interfiera con otras esferas del desarrollo infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).