Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de nivel secundaria en una Institución Educativa Pública en Ventanilla - Callao 2022
Descripción del Articulo
En esta investigación su problema fue ¿Cuál es la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria en una Institución Educativa Pública en Ventanilla?, su objetivo fue determinar la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nive...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estilos de crianza Hostilidad Ira Agresividad física Compromiso Autonomía psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En esta investigación su problema fue ¿Cuál es la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria en una Institución Educativa Pública en Ventanilla?, su objetivo fue determinar la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria en una Institución Educativa Pública en Ventanilla- Callao; respecto a la metodología, de método científico, de tipo básica, de nivel correlacional y diseño descriptivo correlacional; con una población y muestra de 189 estudiantes. Los instrumentos fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (AQ), los cuales pasaron por la validez y confiabilidad: En estilos de crianza, la confiabilidad del estadístico Alfa de Cronbach obtuvo un valor de 0.823. La confiabilidad del estadístico Alfa de Cronbach fue de 0.83, al cuestionario de Agresión de Buss y Perry. El resultado muestra que existe relación significativa entre estilos de crianza y agresividad, con un valor de Rho = ,651**, indicando la relación inversa y la significancia bilateral (p. valor = 0.000 < 0.05). Se concluye que, a menor nivel de estilos de crianza, mayor será la presencia de agresividad en los estudiantes. Recomendamos incrementar y mejorar posibles estrategias de abordaje, mediante programas que puedan intervenir en los indicios de agresividad y potenciar los de estilos de crianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).