Clima social familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Perené - Chanchamayo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación formuló el problema: ¿Cuál es la relación entre clima social familiar e ideación suicida?, así mismo, se estableció como objetivo determinar la relación que existe entre clima social familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ideación suicida Clima social familiar Adolescentes Relaciones personales Desarrollo personal Estabilidad de la unidad Desesperanza Intento suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación formuló el problema: ¿Cuál es la relación entre clima social familiar e ideación suicida?, así mismo, se estableció como objetivo determinar la relación que existe entre clima social familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Perené – Chanchamayo, 2023. El método general utilizado fue el método científico, y el método específico fue el método hipotético-deductivo, un estudio cuantitativo básico con cierto grado de alcance de investigación correlacional y un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 370 estudiantes del nivel secundario de 3ro, 4to y 5to, la muestra estuvo conformada por 192 estudiantes, el tipo de muestreo utilizado es de tipo probabilístico estratificado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala De Ideación Suicida de Beck (1979) adaptado por Bobadilla (2004) y la Escala de Clima Social Familiar de Moos et. al (1973) adaptada por Ruiz (1993), los resultados obtenidos con el estadígrafo utilizado Rho de Spearman de -,038 y una significancia de .597>0.05, indican que los adolescentes pueden presentar ideas suicidas teniendo o no un adecuado clima social familiar, concluyendo que no existe relación entre clima social familiar e ideación suicida, por ende, se aprueba la hipótesis nula. Para abordar los desafíos emocionales y reducir la ideación suicida, se recomienda implementar talleres de prevención y programas educativos integrales en las escuelas, centrándose en el desarrollo de la inteligencia emocional y fortaleciendo sus habilidades de afrontamiento para lidiar con el estrés y la presión emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).