Efectividad del Módulo "Gráfica de Funciones" para Promover Estrategias Cognitivas de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables en la que se estudió la utilización de las estrategias cognitivas de sus estudiantes formulándose el siguiente problema de investigación ¿Cuál es la efectividad del módulo “G...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACRA módulo educativo aprendizaje estrategias cognitivas |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables en la que se estudió la utilización de las estrategias cognitivas de sus estudiantes formulándose el siguiente problema de investigación ¿Cuál es la efectividad del módulo “Gráfica de Funciones” para promover estrategias cognitivas de aprendizaje en estudiantes universitarios del II ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables-Universidad Peruana Los Andes? Con la finalidad de verificar la efectividad del uso del módulo “Gráfica de Funciones” para promover estrategias cognitivas de aprendizaje en estudiantes universitarios la investigación realizada fue de tipo aplicada de nivel explicativo; porque explica la relación de causa - efecto entre el módulo “Gráfica de Funciones”; y la utilización de estrategias cognitivas de aprendizaje que poseen los estudiantes universitarios en el momento y durante la aplicación de la variable experimental. Se utilizaron una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, la observación directa y las entrevistas. El método general es el científico y el método específico es el experimental; el diseño de investigación que se aplicó es el pre experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, el tamaño de la muestra estuvo conformado por 65 estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Tipo de muestreo no probabilística. Se concluyó que la aplicación del módulo “Gráfica de Funciones” permitió usar las Estrategias cognitivas de aprendizaje en dicentes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).