Relación entre las estrategias cognitivas de aprendizaje y el rendimiento académico de estudiantes secundarios de una institución educativa privada del distrito de Miraflores, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre las Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la I.E.P. del distrito de Miraflores, Arequipa 2021. Para ello, se empleó una metodología de tipo no experimental descript...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14776 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas de Aprendizaje rendimiento académico aprendizaje modelo ACRA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre las Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la I.E.P. del distrito de Miraflores, Arequipa 2021. Para ello, se empleó una metodología de tipo no experimental descriptiva correlacional, de corte transversal, asimismo, se contó con la participación de 93 estudiantes de todo el nivel secundario de dicha institución, con edades comprendidas entre 12 y 16 años de edad, de ambos sexos, a quienes se les administró el cuestionario de Estrategias de Aprendizaje-ACRA (0.791 y 0.912) y se solicitó la libreta de nota de cada estudiante a la institución. Los resultados demostraron que existe una aceptación parcial de la hipótesis, evidenciando correlaciones positivas y significativas entre rendimiento académico y las estrategias de recuperación (rho=0.253; p=0.014) y apoyo (rho=0. 304; p=0.003). Por lo tanto, a mayores niveles de estrategias recuperación y apoyo, mayor será el rendimiento académico que obtenga el estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).