Exportación Completada — 

Aprenderemos a relacionar los números con las cantidades

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado “Clase Modelo”, estuvo específicamente diseñado para los niños y niñas de la Asociación Educativa “Santo Domingo de Chorrillos” en Lima, Perú. La estructura de la sesión se centró en captar el interés de los estudiantes y demostrar su habilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Cruz Medalit, Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relacionar
Comparar
Reconocer
Números y cantidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado “Clase Modelo”, estuvo específicamente diseñado para los niños y niñas de la Asociación Educativa “Santo Domingo de Chorrillos” en Lima, Perú. La estructura de la sesión se centró en captar el interés de los estudiantes y demostrar su habilidad para resolver problemas matemáticos a través de actividades que involucran comparar y relacionar los números con sus cantidades y que pudieron realizar con objetos de su entorno. Estas actividades se realizaron mediante la manipulación y vivencia directa con materiales concretos, lo que les permitió establecer sus propias relaciones con los números utilizando criterios personales basados en sus necesidades e intereses. Para materializar esta visión, nos enfocamos en la habilidad de resolver desafíos cuantitativos, cultivando capacidades como la conversión de cantidades en símbolos numéricos, la expresión clara de su entendimiento sobre números y operaciones, y la aplicación de tácticas de estimación y cálculo. Observando su progreso, destacamos cómo los niños lograban conectar objetos de su entorno basándose en características que percibían, al comparar y relacionar números con cantidades. Así, cada actividad se convirtió en una oportunidad única para que los infantes exploren, descubran y construyan su conocimiento de manera autónoma y significativa. El objetivo final de esta experiencia fue que los niños puedan de buscar, identificar y aplicar soluciones a problemas cotidianos, desarrollando así lo referente a las habilidades por desarrollar que ayudan a la absolución de problemas y utilizar el pensamiento en este caso crítico, valiosas a lo largo de sus vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).