Autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Lima - 2021
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente estudio, se presentó el problema: ¿Qué relación existe entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de un instituto de educación superior, Lima – 2021?, el cual sirvió para formular el objetivo general “Determinar la relación que existe entre autoest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima satisfacción estimación satisfacción con la profesión elegida autorrealización seguridad pertenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN En el presente estudio, se presentó el problema: ¿Qué relación existe entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de un instituto de educación superior, Lima – 2021?, el cual sirvió para formular el objetivo general “Determinar la relación que existe entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de un instituto de educación superior, Lima – 2021.”, se empleó el método científico (método general) y el método descriptivo de encuesta (método específico); el tipo de investigación fue básica, nivel relacional y con un diseño descriptivo correlacional - transversal. Referente a la muestra, se constituyó por 202 estudiantes la especialidad primaria, el tipo de muestreo fue censal, siendo el total de estudiantes participantes de la muestra, a quienes se les aplicó el Inventario de Autoestima – Original de Coopersmith (Forma adulto C) y el Inventario de Satisfacción con la Profesión Elegida de Vildoso, los cuales pasaron una validez de contenido y una confiabilidad , obteniendo para autoestima un valor de (.671) y en relación a la variable Satisfacción con la profesión elegida el valor de (.858). De acuerdo a los resultados, podemos mencionar que el 30,7% tienen autoestima media baja, y en satisfacción con la profesión elegida el 24,3% presenta alta Insatisfacción, así mismo para la contrastación de las hipótesis se utilizó el estadístico de rho de Spearman, el cual nos indicó una correlación directa y muy significativa de magnitud (rho=.296**, pvalor=.000), por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. La conclusión a la que se llegó es, existe relación directa y muy significativa entre autoestima y satisfacción con la profesión elegida, infiriendo que a mayores niveles de autoestima, también se tendrá altos niveles de satisfacción con la profesión elegida o también pudiera ser de manera viceversa. Por lo tanto, se recomienda llevar a cabo más estudios a nivel local en relación a los resultados obtenidos en la presente investigación, comparando con otras casas de estudio y otras carreras, así mismo, realizar talleres, programas de intervención y prevención para los estudiantes, con la finalidad de fortalecer la autoestima, y decidir bien qué carrera elegir para estudiar y así no haya deserciones en los estudiantes de educación. Palabras clave: autoestima, satisfacción, estimación satisfacción con la profesión elegida, autorrealización, seguridad, pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).