La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido al área de ciencias y tecnología para desarrollar la competencia: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”, el tema la clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral este tema es muy relev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Espinoza, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación
Alimentos
Origen
Desarrollo
Aprendizaje del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPLA_79e84e0ab3d48583c248e4759e280762
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7882
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
title La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
spellingShingle La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
Tucto Espinoza, Yesica
Clasificación
Alimentos
Origen
Desarrollo
Aprendizaje del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
title_full La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
title_fullStr La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
title_full_unstemmed La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
title_sort La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral
author Tucto Espinoza, Yesica
author_facet Tucto Espinoza, Yesica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cartolin Molina, Pedro Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Espinoza, Yesica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación
Alimentos
Origen
Desarrollo
Aprendizaje del niño
topic Clasificación
Alimentos
Origen
Desarrollo
Aprendizaje del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido al área de ciencias y tecnología para desarrollar la competencia: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”, el tema la clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral este tema es muy relevante en la vida cada individuo día a día, por lo tanto, consideró impulsar esta área. A los estudiantes de 4 años estimulando su imaginación y en el cambio constante en el mundo moderno educación inicial, la enseñanza de la ciencia y la tecnología se centra en la exploración y la experimentación, es importante mencionar que la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la educación inicial debe ser inclusiva y accesible para todos los estudiantes. El capítulo I muestra el planteamiento de clase modelo, la pre planificación es elegir la competencia , desempeño, criterios de evaluación y demostración del aprendizaje eh instrumentos de evaluación; la co planificación en inicio activar los saberes previos, en el desarrollo está la ejecución de los actividades de aprendizaje y en el cierre se reflexiona lo que hicimos en el día y la pos planificación expresa los recursos y materiales utilizados en este caso se elaboró la ruleta de los alimentos. El enfoque del área de ciencias y tecnología centrado en la indagación y alfabetización científica. En el capítulo II La fundamentación teórica de la clase modelo en el nivel inicial se centra en pensamiento científico a partir del establecimiento de relaciones de manera explorativa y de indagación a partir de situaciones cotidianas cercanas a los estudiantes con el fin de potencias habilidades y nociones científicas, en este capítulo está el contenido donde se explica conceptos acerca de los alimentos animales, vegetales y minerales, identificando cada alimento el valor nutritivo que contienen. La ministra de educación 2019, Flor Pablo, menciono que los niños y niñas aprenden mejor cuando están bien alimentados sanos y felices, por ello pidieron a las familiares y docentes que den ejemplos con una alimentación saludable y frenar la anemia, y potencializar el aprendizaje en los estudiantes de 4 años donde la docente facilita oportunidades incentivando consumir alimentos provenientes de los animales vegetales y minerales que son ricos en proteínas, lípidos, vitaminas, tales como la res, las aves, pescado, huevo y productos lácteos, frutas y verduras y beber agua en gran cantidad. Capitulo III presenta la reflexión de clase modelo aporte al campo de la educación inicial se sugieren las recomendaciones para siguientes trabajos con dicentes de 4 años, de acuerdo al estado promueve la vigencia a la alimentación correcta en el periodo escolar. En este reciente trabajo el educador debe establecer informar conocimientos concretos en los aprendizajes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-19T13:23:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-19T13:23:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/7882
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/7882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/1/T037_45255939_TSP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/2/R10_45255939_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/3/R08_45255939_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec58d820ea21e173fc7628206d64afe4
c50b1dd49024e0cbe800eaf82ddf2c01
c50487600a1bebc9489cbb232294bb8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844975588778967040
spelling Cartolin Molina, Pedro PaulTucto Espinoza, Yesica2024-08-19T13:23:19Z2024-08-19T13:23:19Z2024-07-18https://hdl.handle.net/20.500.12848/7882El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido al área de ciencias y tecnología para desarrollar la competencia: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”, el tema la clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineral este tema es muy relevante en la vida cada individuo día a día, por lo tanto, consideró impulsar esta área. A los estudiantes de 4 años estimulando su imaginación y en el cambio constante en el mundo moderno educación inicial, la enseñanza de la ciencia y la tecnología se centra en la exploración y la experimentación, es importante mencionar que la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la educación inicial debe ser inclusiva y accesible para todos los estudiantes. El capítulo I muestra el planteamiento de clase modelo, la pre planificación es elegir la competencia , desempeño, criterios de evaluación y demostración del aprendizaje eh instrumentos de evaluación; la co planificación en inicio activar los saberes previos, en el desarrollo está la ejecución de los actividades de aprendizaje y en el cierre se reflexiona lo que hicimos en el día y la pos planificación expresa los recursos y materiales utilizados en este caso se elaboró la ruleta de los alimentos. El enfoque del área de ciencias y tecnología centrado en la indagación y alfabetización científica. En el capítulo II La fundamentación teórica de la clase modelo en el nivel inicial se centra en pensamiento científico a partir del establecimiento de relaciones de manera explorativa y de indagación a partir de situaciones cotidianas cercanas a los estudiantes con el fin de potencias habilidades y nociones científicas, en este capítulo está el contenido donde se explica conceptos acerca de los alimentos animales, vegetales y minerales, identificando cada alimento el valor nutritivo que contienen. La ministra de educación 2019, Flor Pablo, menciono que los niños y niñas aprenden mejor cuando están bien alimentados sanos y felices, por ello pidieron a las familiares y docentes que den ejemplos con una alimentación saludable y frenar la anemia, y potencializar el aprendizaje en los estudiantes de 4 años donde la docente facilita oportunidades incentivando consumir alimentos provenientes de los animales vegetales y minerales que son ricos en proteínas, lípidos, vitaminas, tales como la res, las aves, pescado, huevo y productos lácteos, frutas y verduras y beber agua en gran cantidad. Capitulo III presenta la reflexión de clase modelo aporte al campo de la educación inicial se sugieren las recomendaciones para siguientes trabajos con dicentes de 4 años, de acuerdo al estado promueve la vigencia a la alimentación correcta en el periodo escolar. En este reciente trabajo el educador debe establecer informar conocimientos concretos en los aprendizajes.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAClasificaciónAlimentosOrigenDesarrolloAprendizaje del niñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La clasificación de los alimentos del origen animal, vegetal y mineralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Educación InicialUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasEducación Inicial45255939https://orcid.org/0000-0002-5591-129620072729https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Mendoza Orellana, Wiler JuanPoma Reyes, GabrielaGutierrez Reyes, ElizabethORIGINALT037_45255939_TSP.pdfT037_45255939_TSP.pdfapplication/pdf1080658http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/1/T037_45255939_TSP.pdfec58d820ea21e173fc7628206d64afe4MD51R10_45255939_TUR.pdfR10_45255939_TUR.pdfapplication/pdf3024425http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/2/R10_45255939_TUR.pdfc50b1dd49024e0cbe800eaf82ddf2c01MD52R08_45255939_FAP.pdfR08_45255939_FAP.pdfapplication/pdf387967http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/3/R08_45255939_FAP.pdfc50487600a1bebc9489cbb232294bb8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7882/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/7882oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/78822025-09-25 14:29:48.73Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).