Comunicación Afectiva entre Padres e Hijas de la Institución Educativa Integrada "Santa Teresa" de Tarma - 2016

Descripción del Articulo

La comunicación inadecuada entre padres e hijas(os), es una de las causas más frecuentes para la crisis familiar, observamos que la familia es considerada como un sistema importante para el desarrollo integral de las personas a nivel afectivo emocional y social. A través de investigaciones, se ha ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Torres, Elizabeth Rosalbina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Afectiva , Psicología , Nivel de Comunicación Afectiva , Crisis Familiar
Descripción
Sumario:La comunicación inadecuada entre padres e hijas(os), es una de las causas más frecuentes para la crisis familiar, observamos que la familia es considerada como un sistema importante para el desarrollo integral de las personas a nivel afectivo emocional y social. A través de investigaciones, se ha evidenciado que la relación con los padres es un importante factor protector para los hijos. El objetivo de la presente investigación es determinar los niveles de comunicación afectiva entre padres e hijas de la Institución Educativa Integrada “Santa Teresa” de Tarma, se realizó una extensa revisión bibliográfica y la búsqueda de un instrumento que nos permita determinar el nivel de comunicación afectiva, para alcanzar el objetivo deseado, se realizó la selección de la muestra, constituida por 95 estudiantes del 4to y 5to año de nivel secundario, de una población de 370 estudiantes, se aplicó un cuestionario que contiene aspectos individuales, aspectos relacionados con el padre y la madre. El método de la investigación es descriptivo, el tipo de investigación es no experimental y el nivel de investigación es descriptivo simple; se consideró los criterios de inclusión y exclusión. El tipo de muestreo es no probabilístico intencional. Para el análisis de interpretación de datos, se consideró el análisis descriptivo por la presentación de tablas y gráficos con su respectivo número o frecuencia y porcentaje. Paquetes utilizados en la investigación, el programa estadístico Microsoft Excel versión 2010 y el programa SPSS versión 22 en idioma español. En los resultados obtenidos se encontró que un 89,5% de estudiantes muestran un nivel medio de comunicación afectiva con sus padres, el 5,3% de estudiantes adolescentes tienen un nivel alto y el 5,3% se considera nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).