Evaluación de la productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
El problema general de la investigación es: ¿Cuál es el nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021?, siendo el objetivo general: Determinar el nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Productividad de mano de obra Vías urbanas Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema general de la investigación es: ¿Cuál es el nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021?, siendo el objetivo general: Determinar el nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021. Se plantea la siguiente hipótesis general: El nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021 es baja. El método general a utilizar en la investigación es el método científico, correspondiendo al nivel de investigación descriptivo explicativo y de diseño no experimental de corte transeccional. La población son las obras de vías urbanas de la ciudad de Huancayo y la clase de muestra es probabilística, de tipo aleatorio simple y la muestra está compuesto por cinco obras de vías urbanas del tipo pavimento rígido. Se concluye que el nivel de productividad de la mano de obra en proyectos de construcción de vías urbanas de la ciudad de Huancayo, 2021, es de 26.97%, con un trabajo contributorio de 36.40% y un trabajo no contributorio de 36.63%. Los trabajos no contributorios que no generan productividad son las: esperas con un 19.58%, descanso con un 7.11%, tiempo ocio de 5.79%, viajes con un 3.78%, otros Y con un 0.20% y necesidades con un 0.17%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).