Utilización de Fibras de Polipropileno en Pavimentos Rígidos de Vías Urbanas

Descripción del Articulo

En el presente informe técnico el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de la utilización de fibras de polipropileno en pavimentos rígidos de vías urbanas? y el objetivo general fue: Evaluar el resultado de la utilización de fibras de polipropileno en pavimentos rígidos de vías urbanas. El tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Romani, Joel Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de polipropileno
pavimento rígido
vías urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente informe técnico el problema general fue: ¿Cuál es el resultado de la utilización de fibras de polipropileno en pavimentos rígidos de vías urbanas? y el objetivo general fue: Evaluar el resultado de la utilización de fibras de polipropileno en pavimentos rígidos de vías urbanas. El tipo de estudio fue aplicado y el nivel fue descriptivo, el diseño fue no experimental de corte transeccional o seccional simple, la población fue la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNÍN" (C.U.I. N° 2210571), la muestra fue del tipo no probabilístico o dirigido y viene a estar conformada por la calzada vehicular del pavimento rígido. La conclusión principal es que, al evaluar el resultado de la utilización de fibras de polipropileno en el concreto de pavimentos rígidos para vías urbanas, se concluye que genera un incremento de los valores de las propiedades mecánicas del concreto (resistencia a la compresión, resistencia a la flexotracción y módulo de elasticidad), permitiendo generar espesores menores de la losa de concreto que cumplan las solicitaciones de carga vehicular y valor de soporte de la subrasante, reduciéndose la cantidad de Cemento Portland Tipo I, así como, generándose ahorro en los costos de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).