Modelos de gestión universitaria en la Región Junín: un estudio comparativo explicativo

Descripción del Articulo

Describir, comparar y explicar los modelos de gestión adoptados por las universidades de la Región Junín y su éxito en el sector de la educación universitaria, asimismo determinar la influencia de cada modelo en la administración de las universidades. Métodos: Se utilizó el método mixto, y dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zacarías Rodríguez, Victoriano Eusebio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CUAL
EFQM
CUAN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Describir, comparar y explicar los modelos de gestión adoptados por las universidades de la Región Junín y su éxito en el sector de la educación universitaria, asimismo determinar la influencia de cada modelo en la administración de las universidades. Métodos: Se utilizó el método mixto, y dentro de ella el diseño general mixto secuencial (CUAL – CUAN) y como diseño específico: el diseño exploratorio secuencial comparativo (DEXPLOS). Para la investigación CUAL, el tipo de investigación ha sido básica, para la investigación CUAN, el tipo de la investigación ha sido aplicada. Para la investigación CUAL, la muestra estuvo conformada por los stakeholders internos aplicando el muestreo bola de nieve; mientras para la investigación CUAN, la muestra fue probabilística. Resultados: Se demostró que existen diferencias entre los modelos de gestión asumidos por las universidades (en todas las dimensiones P <  = 0.05). A nivel de la influencia de los modelos en la administración de las universidades, en el modelo funcional no existe relación entre las dos variables, mientras en los modelos EFQM y por procesos existe relación entre las dos variables al 0.05. Conclusiones: Los hallazgos encontrados evidencian que los modelos de gestión EFQM y por procesos mejoran la administración de las universidades, mientras que el modelo funcional la hace más burocrático. Asimismo, toda universidad al margen del modelo adoptado debe gestionar todos sus procesos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).