Calidad de sueño, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa privada de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

El actual estudio buscó determinar como la calidad de sueño y la ansiedad predicen el rendimiento académico de los adolescentes, para esto se usó un enfoque cuantitativo, de tipo predictivo transversal, con un nivel descriptivo y de diseño no experimental - explicativo con variables observables. Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Canicela, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Ansiedad
Rendimiento académico y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El actual estudio buscó determinar como la calidad de sueño y la ansiedad predicen el rendimiento académico de los adolescentes, para esto se usó un enfoque cuantitativo, de tipo predictivo transversal, con un nivel descriptivo y de diseño no experimental - explicativo con variables observables. Su muestra fue de 476 estudiantes del tercero al quinto de secundaria mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Se usó el Cuestionario de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh adaptada por Ravelo (2022), el Inventario de Ansiedad de Beck adaptado por Segura et al. (2022) y el promedio de notas de los cursos de matemáticas, ciencias y comunicación. Mediante el coeficiente de regresión lineal (R2) se halló que la calidad de sueño (13%) y la ansiedad (8%) predice el rendimiento académico; asimismo, la prueba rho de Spearman indico presentaron relación estadísticamente entre la calidad de sueño y la ansiedad (p =.649, rs= -,021), esto también se repite entre la calidad de sueño y el rendimiento académico (p =.599, rs= -,024), así como esta última variable y la ansiedad (p =.161, rs= -,065). En conclusión, es fundamental intervenir sobre la ansiedad y promover hábitos de sueño saludables con el fin de mejorar el rendimiento académico de la población analizada. Se recomienda al centro educativo implementar programas de tutoría que incorporen técnicas de relajación y mindfulness.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).