Diseño del pavimento con adoquines rectangulares de concreto para la renovación vial en la provincia de Huaral

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación respondió al siguiente problema general: ¿De qué manera el diseño del pavimento con adoquines rectangulares de concreto influirá en la renovación vial en la Provincia de Huaral?, se formuló el objetivo general: “Diseñar el pavimento con adoquines rectangulares de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Sota, Mayra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1379
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diseño del Pavimento
Renovación Vial
Adoquines Rectangulares
Ingeniería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación respondió al siguiente problema general: ¿De qué manera el diseño del pavimento con adoquines rectangulares de concreto influirá en la renovación vial en la Provincia de Huaral?, se formuló el objetivo general: “Diseñar el pavimento con adoquines rectangulares de concreto que influye en la renovación vial en la Provincia de Huaral” y la hipótesis general que se verifico fue: El diseño del pavimento con adoquines rectangulares de concreto mejorará la renovación vial en la Provincia de Huaral. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo y de diseño pre experimental. La población estuvo conformada por la totalidad de calles de la provincia de Huaral, el tipo de muestreo fue el no probabilístico o dirigido y qué para efectos de esta investigación, se seleccionó la Calle Animas Cuadra 3. La conclusión general de este estudio fue: Que, con el diseño del pavimento con adoquines rectangulares de concreto mejorará la renovación vial en la Provincia de Huaral, sustentándose con los resultados obtenidos por el método ICPI los cuales se tienen los espesores: 8 cm de adoquín, 4 cm de cama de arena, 15 cm de base granular respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).