Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Pilcomayo - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Estilos de crianza y Agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Pilcomayo – 2023” tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre Estilos de Crianza y Agresividad? En consecuencia, se ha fijado el objetivo de determinar la relación entre amba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Neyra, Fiorella Yanira, Cortez Zapata, Josselyn Mileni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Estilos de crianza y Agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Pilcomayo – 2023” tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre Estilos de Crianza y Agresividad? En consecuencia, se ha fijado el objetivo de determinar la relación entre ambas variables. Se utilizó el método de investigación hipotético-deductivo, de tipo básico, nivel correlacional, transaccional, diseño descriptivo-correlacional, la muestra estuvo conformada por 296 estudiantes de 12 a 17 años de edad, tipo muestreo no probabilístico, la técnica utilizada fue para la recolección de datos se utilizó la encuesta, los instrumentos de medición fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (AQ). Como resultados se obtuvo que no existe relación entre los Estilos de Crianza y la Agresividad (p=0.321); Estilo de Crianza predominante y Agresividad (p= 0. 364); Estilos de Crianza y el Agresividad verbal (p=0,164); Estilos de Crianza y la Agresividad física (p=452); Estilos de Crianza y la ira (p=0,326); Estilos de Crianza y la hostilidad (p=0,33). Se concluye que no existe relación entre ambas variables; también se recomienda realizar estudios en diferentes contextos a nivel nacional que refuercen esta línea de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).