Determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones en la Zona Monumental del Distrito de Huancayo – 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado “Determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones en la Zona Monumental del Distrito de Huancayo – 2018” parte de formularse la premisa ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la zona monumental del distrito de Huancayo – 2018?...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica zona metropolitana Edificaciones sistemas estructurales pérdidas humanas y económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación titulado “Determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones en la Zona Monumental del Distrito de Huancayo – 2018” parte de formularse la premisa ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la zona monumental del distrito de Huancayo – 2018? Se tiene como objetivo genera determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la zona monumental del distrito de Huancayo – 2018. Se plantea como hipótesis en la cual la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la zona monumental del distrito de Huancayo, es alta. A partir de la metodología de la investigación empleada, se utiliza como método general al método analítico – sintético y como método específico el matemático, es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo – explicativo, diseño no experimental, descriptivo; se tiene una muestra de 35 edificaciones elegidas bajo el muestreo, por conveniencia. Como conclusión, 43% de las edificaciones de la zona monumental, son vulnerables, según el sistema estructural el 60% de las edificaciones de la zona monumental se encuentran conformadas por sistemas de albañilería no reforzada y presentan un grado de vulnerabilidad media, según el estado de conservación, el 46% de las edificaciones, se encuentran en buenas condiciones y son vulnerables, según la antigüedad de las edificaciones, el 40% de las edificaciones fueron construidas entre 1980 a 2008 altamente vulnerables; según el número de pisos, el 51% de las edificaciones son de dos pisos y, son vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).