La declaración judicial de filiación extramatrimonial como causal del Artículo 333 del Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación: ¿De qué manera la declaración judicial de filiación extramatrimonial influye para una causal del artículo 333 del Código Civil peruano? objetivo general analizar la manera en que la declaración judicial de filiación extramatrimon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Torres, Kevin Albert, Yepez Chuquillanqui, Giulilana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Declaración judicial de filiación extramatrimonial
Artículo 333 del Código Civil
Divorcio remedio
Divorcio sanción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación: ¿De qué manera la declaración judicial de filiación extramatrimonial influye para una causal del artículo 333 del Código Civil peruano? objetivo general analizar la manera en que la declaración judicial de filiación extramatrimonial influye para una causal del artículo 333 del Código Civil peruano, hipótesis general: La declaración judicial de filiación extramatrimonial influye de manera positiva para una causal del artículo 333 del Código Civil peruano; en ese sentido, el método de investigación que rigió el presente trabajo se sustenta en su enfoque cualitativo teórico, asimismo se utilizó la postura epistemológica iuspositivista cuya metodología paradigmática fue propositiva con un diseño paradigmático, asimismo el escenario de estudio fue el Código Civil, como técnica e instrumento se utilizó el análisis documental a través de la ficha textual, resumen y bibliográfico y como tratamiento de la información se utilizó a la argumentación jurídica. El resultado más importante fue que: El proceso de divorcio constituye un debate en relación la culpabilidad o inocencia de los cónyuges, estableciendo la búsqueda de los detalles que conllevaron a los conflictos matrimoniales. La conclusión más relevante fue que: Al evidenciarse que existe una incertidumbre jurídica que podría afectar el proyecto de vida de la cónyuge afectada, es necesario que se establezca parámetros necesarios con la finalidad de brindarle seguridad jurídica. Finalmente, la recomendación fue: Implementar una causal al artículo 333 del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).