Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado se realizó en una clínica privada en la ciudad de Huancayo. Debido a que hay un índice elevado de dificultad quirúrgica que presentan los terceros molares mandibulares, por falta de espacio, tiempo de erupción; es necesario hacer una evaluación sobre la dificultad quirúrgica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Varillas, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enclavamiento dentario
Retención
Impactación
Tercer molar
Exodoncia
Mandíbula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UPLA_6d761a84a576195705ffe4cc41a5bbbd
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8031
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
title Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
spellingShingle Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
Flores Varillas, Katherine
Enclavamiento dentario
Retención
Impactación
Tercer molar
Exodoncia
Mandíbula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
title_full Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
title_fullStr Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
title_full_unstemmed Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
title_sort Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
author Flores Varillas, Katherine
author_facet Flores Varillas, Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuya Salvatierra, Geovanny Nilton
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Varillas, Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enclavamiento dentario
Retención
Impactación
Tercer molar
Exodoncia
Mandíbula
topic Enclavamiento dentario
Retención
Impactación
Tercer molar
Exodoncia
Mandíbula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El trabajo desarrollado se realizó en una clínica privada en la ciudad de Huancayo. Debido a que hay un índice elevado de dificultad quirúrgica que presentan los terceros molares mandibulares, por falta de espacio, tiempo de erupción; es necesario hacer una evaluación sobre la dificultad quirúrgica y así poder prevenir posibles complicaciones que afecte al paciente. Entonces el principal objetivo del presente trabajo es realizar el tratamiento adecuado en el enclavamiento dentario de la pieza 4.8 a nivel mandibular. El caso que se presenta a continuación es un paciente de sexo masculino de 24 años de edad, estudiante, soltero, católico que asiste a la consulta por motivo que le duele la muela de juicio del lado inferior izquierdo, en el relato de la enfermedad menciona que el problema se inicia hace 3 años, cuando empezó la erupción de la pieza dentaria (4.8), presentando un dolor moderado y a la misma vez presento una ligera hinchazón en la zona, que desapareció aproximadamente en 1 semana, a la evolución aproximadamente 1 año atrás la pieza dentaria llego al medio externo bucal de forma parcial refiriendo que sentía una pequeña presión en la zona comprometida; actualmente menciona que el dolor es provocado y se manifiesta e intensifica a la hora de ocluir y hacer los movimientos masticatorios. En los antecedentes menciona que su padre sufre de gastritis, pero está en tratamiento, madre sufre de HTA pero esta medicada, en el examen clínico muestra todo normal, en la evaluación integral la RMD clase I, RMI clase III, RCI clase II, RCD clase I, en la inspección de la pieza dentaria 4.8 se observa zona conservada hidratada, ligero enrojecimiento e hinchazón de la encía circundante a la pieza 4.8, restos de alimento atrapado, prueba de vitalidad calor positivo, frio positivo, diagnóstico definitivo enclavamiento dentario de la pieza 4.8 mesioangulado (Winter), clase II B (PELL Y GREGORY). En el plan de tratamiento se realizó la asepsia y antisepsia del paciente y operador, desinfección de la zona perioral, técnica de anestesia, incisión, debridación del colgajo, osteotomía, odontosección, extracción de la pieza dentaria 4.8, irrigación, sutura e indicaciones postquirúrgicas. En conclusión, el tratamiento del enclavamiento de la pieza dentaria 4.8 a nivel mandibular es la exodoncia siendo un tratamiento odontológico que debe ser diagnostico a través de exámenes auxiliares para un buen tratamiento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-19T16:56:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-19T16:56:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/8031
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/8031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
Universidad Peruana Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/1/T037_73244794_TSP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/2/R10_73244794_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/3/R08_73244794_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c8c0d774f2a353afe7738ba37886434
43d66169308103d88e7724d4ea87b9b2
8e12ed211c0ef65f49b4986a40f5c996
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341457587011584
spelling Cuya Salvatierra, Geovanny NiltonFlores Varillas, Katherine2024-09-19T16:56:07Z2024-09-19T16:56:07Z2024-03-01https://hdl.handle.net/20.500.12848/8031El trabajo desarrollado se realizó en una clínica privada en la ciudad de Huancayo. Debido a que hay un índice elevado de dificultad quirúrgica que presentan los terceros molares mandibulares, por falta de espacio, tiempo de erupción; es necesario hacer una evaluación sobre la dificultad quirúrgica y así poder prevenir posibles complicaciones que afecte al paciente. Entonces el principal objetivo del presente trabajo es realizar el tratamiento adecuado en el enclavamiento dentario de la pieza 4.8 a nivel mandibular. El caso que se presenta a continuación es un paciente de sexo masculino de 24 años de edad, estudiante, soltero, católico que asiste a la consulta por motivo que le duele la muela de juicio del lado inferior izquierdo, en el relato de la enfermedad menciona que el problema se inicia hace 3 años, cuando empezó la erupción de la pieza dentaria (4.8), presentando un dolor moderado y a la misma vez presento una ligera hinchazón en la zona, que desapareció aproximadamente en 1 semana, a la evolución aproximadamente 1 año atrás la pieza dentaria llego al medio externo bucal de forma parcial refiriendo que sentía una pequeña presión en la zona comprometida; actualmente menciona que el dolor es provocado y se manifiesta e intensifica a la hora de ocluir y hacer los movimientos masticatorios. En los antecedentes menciona que su padre sufre de gastritis, pero está en tratamiento, madre sufre de HTA pero esta medicada, en el examen clínico muestra todo normal, en la evaluación integral la RMD clase I, RMI clase III, RCI clase II, RCD clase I, en la inspección de la pieza dentaria 4.8 se observa zona conservada hidratada, ligero enrojecimiento e hinchazón de la encía circundante a la pieza 4.8, restos de alimento atrapado, prueba de vitalidad calor positivo, frio positivo, diagnóstico definitivo enclavamiento dentario de la pieza 4.8 mesioangulado (Winter), clase II B (PELL Y GREGORY). En el plan de tratamiento se realizó la asepsia y antisepsia del paciente y operador, desinfección de la zona perioral, técnica de anestesia, incisión, debridación del colgajo, osteotomía, odontosección, extracción de la pieza dentaria 4.8, irrigación, sutura e indicaciones postquirúrgicas. En conclusión, el tratamiento del enclavamiento de la pieza dentaria 4.8 a nivel mandibular es la exodoncia siendo un tratamiento odontológico que debe ser diagnostico a través de exámenes auxiliares para un buen tratamiento.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPLAUniversidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAEnclavamiento dentarioRetenciónImpactaciónTercer molarExodonciaMandíbulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología73244794https://orcid.org/0000-0001-8169-723045644593https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Aliaga Ochoa, Edgar OmarAnticona Gonzales, James RaúlTravesaño Arteaga, Oscar RaulORIGINALT037_73244794_TSP.pdfT037_73244794_TSP.pdfapplication/pdf1317628http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/1/T037_73244794_TSP.pdf5c8c0d774f2a353afe7738ba37886434MD51R10_73244794_TUR.pdfR10_73244794_TUR.pdfapplication/pdf9057894http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/2/R10_73244794_TUR.pdf43d66169308103d88e7724d4ea87b9b2MD52R08_73244794_FAP.pdfR08_73244794_FAP.pdfapplication/pdf205086http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/3/R08_73244794_FAP.pdf8e12ed211c0ef65f49b4986a40f5c996MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8031/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/8031oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/80312024-09-19 11:56:08.232Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).