Enclavamiento dentario en la mandibula pieza 4.8
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado se realizó en una clínica privada en la ciudad de Huancayo. Debido a que hay un índice elevado de dificultad quirúrgica que presentan los terceros molares mandibulares, por falta de espacio, tiempo de erupción; es necesario hacer una evaluación sobre la dificultad quirúrgica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enclavamiento dentario Retención Impactación Tercer molar Exodoncia Mandíbula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El trabajo desarrollado se realizó en una clínica privada en la ciudad de Huancayo. Debido a que hay un índice elevado de dificultad quirúrgica que presentan los terceros molares mandibulares, por falta de espacio, tiempo de erupción; es necesario hacer una evaluación sobre la dificultad quirúrgica y así poder prevenir posibles complicaciones que afecte al paciente. Entonces el principal objetivo del presente trabajo es realizar el tratamiento adecuado en el enclavamiento dentario de la pieza 4.8 a nivel mandibular. El caso que se presenta a continuación es un paciente de sexo masculino de 24 años de edad, estudiante, soltero, católico que asiste a la consulta por motivo que le duele la muela de juicio del lado inferior izquierdo, en el relato de la enfermedad menciona que el problema se inicia hace 3 años, cuando empezó la erupción de la pieza dentaria (4.8), presentando un dolor moderado y a la misma vez presento una ligera hinchazón en la zona, que desapareció aproximadamente en 1 semana, a la evolución aproximadamente 1 año atrás la pieza dentaria llego al medio externo bucal de forma parcial refiriendo que sentía una pequeña presión en la zona comprometida; actualmente menciona que el dolor es provocado y se manifiesta e intensifica a la hora de ocluir y hacer los movimientos masticatorios. En los antecedentes menciona que su padre sufre de gastritis, pero está en tratamiento, madre sufre de HTA pero esta medicada, en el examen clínico muestra todo normal, en la evaluación integral la RMD clase I, RMI clase III, RCI clase II, RCD clase I, en la inspección de la pieza dentaria 4.8 se observa zona conservada hidratada, ligero enrojecimiento e hinchazón de la encía circundante a la pieza 4.8, restos de alimento atrapado, prueba de vitalidad calor positivo, frio positivo, diagnóstico definitivo enclavamiento dentario de la pieza 4.8 mesioangulado (Winter), clase II B (PELL Y GREGORY). En el plan de tratamiento se realizó la asepsia y antisepsia del paciente y operador, desinfección de la zona perioral, técnica de anestesia, incisión, debridación del colgajo, osteotomía, odontosección, extracción de la pieza dentaria 4.8, irrigación, sutura e indicaciones postquirúrgicas. En conclusión, el tratamiento del enclavamiento de la pieza dentaria 4.8 a nivel mandibular es la exodoncia siendo un tratamiento odontológico que debe ser diagnostico a través de exámenes auxiliares para un buen tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).