Estilos de afrontamiento al estrés y desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia en adolescentes de una Institución Educativa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo consistió en investigar si existe relación entre el estilo de afrontamiento al estrés y el desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia en adolescentes de una institución educativa, cuyos objetivos se enfocaron en identificar la relación entre los tres estilos de afronta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de afrontamiento al estrés Desajuste del comportamiento psicosocial Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo consistió en investigar si existe relación entre el estilo de afrontamiento al estrés y el desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia en adolescentes de una institución educativa, cuyos objetivos se enfocaron en identificar la relación entre los tres estilos de afrontamiento al estrés: solución al problema, en relación a los demás e improductivo con el desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia, para ello se utilizó el método Científico - Hipotético deductivo, con un diseño no experimental, transversal - correlacional, la muestra, estuvo conformada por 150 adolescentes entre 13 y 17 años, los instrumentos aplicados fueron: Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) y también el Cuestionario de Desajuste del comportamiento Psicosocial pos pandemia, que fue elaborado ad hoc, antes de ello se evaluó su validez mediante juicio de expertos. Las conclusiones, fueron que existe relación negativa baja entre los estilos de afrontamiento al estrés y desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia (Rho= -0,356), además de ello, se halló correlación negativa baja entre los dos primeros estilos: solución al problema (Rho= -,340), en relación a los demás (Rho=-,284 ) con la variable desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia, por el contrario no existiendo relación entre el tercer estilo improductivo y el desajuste del comportamiento psicosocial pos pandemia (Rho=-,042). Por la cual, se recomienda replicar el estudio, extendiendo el tamaño de la muestra, aplicando a ambos géneros, potenciando el uso del estilo: solución al problema y en relación a los demás, minimizando el uso del estilo improductivo e incluir programas de manejo del estrés, técnicas de control, para regular las emociones identificando precozmente desajustes en las áreas: educativas, sociabilidad y familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).