La consideración como experiencia laboral para el programa de voluntariado jurisdiccional en el estado Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la experiencia laboral y el programa de voluntariado jurisdiccional vigente en el estado peruano, de allí que, nuestra problema general sea: ¿De qué manera se relaciona la experiencialaboral con el programa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Voluntariado. Experiencia laboral. Derecho al trabajo. Programa de voluntariado jurisdiccional. Instrumentalización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la experiencia laboral y el programa de voluntariado jurisdiccional vigente en el estado peruano, de allí que, nuestra problema general sea: ¿De qué manera se relaciona la experiencialaboral con el programa de voluntariado jurisdiccional vigente en el estado peruano?, y nuestrahipótesis general: “La experiencia laboral se relaciona de manera deficiente con el programa de voluntariado jurisdiccional vigente en el estado peruano”; entonces, para contrastarla se ha utilizado el método general hermenéutico, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel correlacional y un diseño observacional, cuyo instrumento de recolección de datos fue a través de fichas textuales, resumen y bibliográficas, cuyo procesamiento ha sido a través de la argumentación jurídica, la cual obtuvo los siguientes resultados: i) el programa del voluntariado jurisdiccional dista de la naturaleza del voluntario, ii) muchas veces existe un vínculo laboral tras la etiqueta de voluntario, ello porque, se encuentran presentes los elementos del trabajo prestación personal y subordinación, iii) no se encuentran claramente definidos los límites que deben tener las entidades jurisdiccionales al momento de desarrollar los programas de voluntariado; la conclusión más importante de la investigación fue: el voluntariado, debe comportarse como complemento del trabajo asalariado y no sustituirlo. Al encontrarnos ante una nueva figura de voluntario es preciso un trato diferente por nuestro ordenamiento, finalmente la recomendación a todo lo dicho fue modificar el artículo 11 de la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).