Gestión de un programa virtual de voluntariado en una organización no gubernamental (ONG) de Lima y La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en una organización no gubernamental (ONG) mediante la gestión de un programa virtual de voluntariado que brinda soporte al segundo proyecto técnico de la institución. Por decisión institucional, el segundo proyecto técnico identificó sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voluntariado Programa Virtual de Voluntariado Ciclo de Voluntariado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en una organización no gubernamental (ONG) mediante la gestión de un programa virtual de voluntariado que brinda soporte al segundo proyecto técnico de la institución. Por decisión institucional, el segundo proyecto técnico identificó sus necesidades de voluntariado, solicitando al presente autor del trabajo, su apoyo para el reclutamiento voluntarios de las regiones de Lima y La Libertad, la incorporación de los mismos en la entidad, el aseguramiento de sus capacitaciones, reconocimientos y su desvinculación de la entidad. Este programa fue ejecutado de forma virtual, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19. La gestión del programa se enfocó en 5 fases de ciclo de voluntariado: planeamiento y elaboración, reclutamiento, incorporación, performance y desvinculación, basados en un modelo propuesto por el MIMP (2021) contando con 100 voluntarios participantes con perfiles requeridos por el segundo proyecto técnico. Se obtuvieron como principales resultados que la gestión del programa virtual de voluntariado estuvo acorde a los tiempos establecidos, cumpliéndose todas las fases del ciclo de voluntariado en un 100%, así como también se logró reclutar e incorporar formalmente a 100 voluntarios de Lima y La Libertad; también, se coordinaron 2 capacitaciones para su formación, emitieron 100 constancias como reconocimiento y mediante una clausura virtual con la asistencia de 91 voluntarios participantes del programa se aseguró la desvinculación. Finalmente, se conoció la satisfacción de los participantes del programa a través de una encuesta de satisfacción obteniendo que un 92% de voluntarios en Lima y un 86% de voluntarios de La Libertad se sienten muy satisfechos con el programa de voluntariado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).