Programa voluntariado interactivo para el desarrollo de comunidades de aprendizaje en estudiantes de cuarto de secundaria, Piura - 2021

Descripción del Articulo

Se realizo el estudio cuyo objetivo general fue establecer el efecto en la aplicación programa voluntariado interactivo para desarrollar comunidades aprendizaje estudiantes cuarto secundaria, Piura- 2021. El diseño utilizado fue cuasi experimental teniendo participación de dos grupos, uno GC de 27 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulú Hurtado, Nancy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa voluntariado
Voluntariado interactivo
Desarrollo de comunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizo el estudio cuyo objetivo general fue establecer el efecto en la aplicación programa voluntariado interactivo para desarrollar comunidades aprendizaje estudiantes cuarto secundaria, Piura- 2021. El diseño utilizado fue cuasi experimental teniendo participación de dos grupos, uno GC de 27 y GE de 28 estudiantes del cuarto de secundaria de diferentes instituciones educativas. Se aplico como instrumento de medición una encuesta para poder recoger información relevante tanto en el pre y postest. En los resultados se visualiza en prueba posterior de la variable comunidades de aprendizaje, que el 14.82% de los estudiantes controlados alcanzaron el grado alto, el 81.48% la categoría medio y el 3.70% valor bajo. Sin embargo, el 96.43% de los alumnos experimentados superan sus puntajes ubicándose en un valor alto, lográndose una mejora considerable en el desarrollo de este. Concluyendo que la aplicación del programa de voluntariado interactivo muestra impactos significativos en la aplicación de los aprendizajes comunitarios en los alumnos de 4to de secundaria rechazándose H0 y aceptando Hi. De manera similar, el equipo experimentado logró resultados óptimos en las puntuaciones de la comunidad de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).