Aprendizaje cooperativo e implementación del programa de voluntariado en despachos fiscales penales de Chincha – 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito describir y estudiar el aprendizaje cooperativo para la implementación en el programa de voluntariado en los Despachos Fiscales Penales de Chincha - Año 2023, fundamentado en la Teoría de la construcción del conocimiento, para lo cual, se utilizaron revistas inde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Voluntariado Programa de voluntariado Despachos fiscales penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito describir y estudiar el aprendizaje cooperativo para la implementación en el programa de voluntariado en los Despachos Fiscales Penales de Chincha - Año 2023, fundamentado en la Teoría de la construcción del conocimiento, para lo cual, se utilizaron revistas indexadas, tesis de maestría, artículos especializados, autores clásicos como fundamentos teóricos de los programas de voluntariado, valorizando de manera adecuada el aprendizaje cooperativo. Se tiene como perspectiva el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, con enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica, con un escenario constituido por 31 Voluntarios en el Ministerio Público - Sede Chincha, se tiene que los participantes fueron elegidos de forma convencional siendo estos 10 voluntarios, fue por el propósito del investigador. El instrumento aplicado fue una guía de entrevista que contiene 14 ítems. Los resultados arrojaron que el 75% de la muestra se encuentran en nivel alto, es decir que la mayoría de los pasantes cuentan con un adecuado aprendizaje preprofesional. Se concluyó que no existe estándares consensuados en la unidad receptora del voluntariado, respecto a los voluntarios, para aplicar retroalimentación y la reflexión en la toma de decisiones que permitan afianzar sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).