Prevalencia de Demodex canis y sus factores de riesgo en una localidad del distrito La Merced - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Demodex canis según el sexo, la edad y la raza de perros en una localidad de La Merced, Chanchamayo, durante los meses de marzo y abril de 2024. El estudio fue de nivel descriptivo relacional y corte transversal, se realizó me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelu Davila, Sheyla Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factor de riesgo
Demodex canis
Dermatológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Demodex canis según el sexo, la edad y la raza de perros en una localidad de La Merced, Chanchamayo, durante los meses de marzo y abril de 2024. El estudio fue de nivel descriptivo relacional y corte transversal, se realizó mediante el examen de tricograma y el análisis de factores de riesgo, como el conocimiento y la actitud de los propietarios, en una muestra de 81 perros seleccionados de una población de 102, las muestras de pelo fueron analizadas en un laboratorio particular. La prevalencia de Demodex canis fue del 23.5%, equivalente a 19 perros positivos, mientras que el 76.5% resultó negativo. En cuanto al sexo, se observó un 9.9% de positividad en hembras y un 13.6% en machos. Por edades, los perros de 7 a 8 meses mostraron una prevalencia del 23.5%. En relación con la raza, la mayoría de los casos positivos (17.3%) se encontraron en perros de raza criolla, con un 65.4% de resultados negativos. Respecto al conocimiento, se evidenció que el 8.6% de los propietarios desconocían la existencia de la enfermedad en perros. En cuanto a la actitud, un 38.3% de los propietarios desconocía el estado de salud de sus mascotas en relación con la presencia de Demodex canis. Los datos fueron procesados con el software estadístico SPSS 25, y no se encontró una asociación significativa entre la prevalencia de la enfermedad y los factores de riesgo analizados, ya que el nivel de significancia fue mayor que 0.05, el estudio confirma la presencia de Demodex canis en la población canina analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).