Implementación de firmas digitales para el control de la integridad de certificados de estudios
Descripción del Articulo
El presente trabajo inicio mediante el problema general: ¿Como influye la implementación de firmas digitales en el control de la integridad de los certificados de estudios del Centro de Idiomas de la UNCP? , luego se planteó el objetivo que consistió en determinar de qué manera la implementación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1706 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Firmas digitales seguridad y control de la integridad Ingeniería |
Sumario: | El presente trabajo inicio mediante el problema general: ¿Como influye la implementación de firmas digitales en el control de la integridad de los certificados de estudios del Centro de Idiomas de la UNCP? , luego se planteó el objetivo que consistió en determinar de qué manera la implementación de firmas digitales mejorará el control de la integridad de los certificados de estudios del Centro de Idiomas de la UNCP y luego fijar la hipótesis: la implementación de firmas digitales mejora significativamente el control de la integridad de los certificados de estudios del centro de Idiomas de la UNCP. Esta investigación se realizo utilizando el método inductivo deductivo de tipo aplicada, haciendo uso del nivel descriptivo explicativo con el diseño pre experimental (pre y post test) y haciendo uso de una población de 305 certificados de estudios con una muestra de 170. Se concluye que, la implementación de firmas digitales mejora significativamente el control de la integridad de los certificados ya que comparando los valores del Pre y Post Test se pudo validar la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).