Autoestima y Resiliencia de adultos víctimas de violencia política en el centro poblado de Santa Rosa de Paccay- Huancavelica 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima con la resiliencia de adultos de 30 a 50 años víctimas de violencia política en el Centro Poblado de Santa Rosa de Paccay, 2018; bajo un nivel de investigación descriptivo y basado en el diseño explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Salazar, Edith Fiorela, Lindo Gutarra, Joshua Kane Yosilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
resiliencia
violencia política
Centros poblados
Adultos
víctimas de violencia
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima con la resiliencia de adultos de 30 a 50 años víctimas de violencia política en el Centro Poblado de Santa Rosa de Paccay, 2018; bajo un nivel de investigación descriptivo y basado en el diseño explicativo. La muestra estuvo constituida por 50 personas seleccionadas por el muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicó la escala de autoestima de Coopersmith – versión para adultos y el cuestionario de la escala de resiliencia. Para la prueba de hipótesis se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25, el estadístico rho - Spearman, t Student y el nivel de significancia; en lo cual se obtiene como resultado una relación directa entre las variables la resiliencia y autoestima, siendo esta significativa pero baja, siendo el valor del estadístico rho igual a 0.39 y el valor del estadístico t igual a 2.93, aprobándose la hipótesis de investigación planteada. Esto quiere decir, a pesar de haber vivido la violencia política durante los años 80´, con violaciones, agresiones físicas, saqueos, destierros y demás; muchos de ellos han logrado superar en su mayoría y han mostrado resiliencia. Sería recomendable proponer políticas de intervención con las víctimas de violencia política asentadas en Centros Poblados, por parte del estado, asimismo la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), amplíe el registro de sus víctimas de la violencia política en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).