Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario San Isidro Labrador – Juliaca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario de San Isidro Labrador- Juliaca, 2024, metodología se aplicó el método cuantitativo, diseño no experimental, desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torrejon Rivera, Mirtha Arminda, Mamani Gomez, Yeni Nelida, Zona Garnica, Yurico Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Resiliencia
Mujer víctima de violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario de San Isidro Labrador- Juliaca, 2024, metodología se aplicó el método cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en un corte transversal y relacional, con la participación de 48 mujeres. La encuesta que se utilizo fue el cuestionario de Autoestima - Rosenberg - Resiliencia - Wagnild y Young como recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios validados. Resultados: Existe una relación positiva débil baja entre autoestima y resiliencia; así mismo se obtuvo que, el 47,6 % nivel bajo de autoestima; el 45,8% nivel medio de resiliencia; dimensión ecuanimidad con un 64,0% nivel bajo; dimensión perseverancia 47,9% nivel medio y bajo; dimensión confianza en sí mismo 45,8% nivel medio; dimensión satisfacción personal 68,8% nivel bajo, dimensión sentirse bien solo 52,1% nivel medio. Se concluye que la variable autoestima está relacionada con la variable resiliencia (Rho 0.385; p= 0.007), lo que indica que la relación es significativa, también se pudo indicar que, no hay relación entre autoestima y resiliencia en su dimensión ecuanimidad (Rho 0.385; P= 0.918), perseverancia (Rho 0.015; P= 0.091), satisfacción personal (Rho 0.025; P= 0.865), sentirse bien solo (Rho 0.211; P= 0.150), mientras que si existe relación positiva baja en la dimensión confianza en sí mismo (Rho 0.296; P= 0.041) lo que contribuye a una estructuración adecuada de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).